Al igual que sucede en muchos otros ámbitos y facetas de la vida, en el Marketing Digital importa mucho la forma en la que se dicen las cosas: si nos dirigimos a nuestros potenciales clientes sin atender al continente del mensaje que deseamos hacerles llegar, estaremos desperdiciando cientos (o miles) de oportunidades de venta. Y esta idea cobra aún más relevancia cuando hablamos de posicionamiento SEO: debemos cuidar el cómo tanto (y en ciertas ocasiones, incluso más) como el qué decimos a nuestro target. Sencillamente, si no logramos captar la atención de nuestros potenciales suscriptores, estos jamás llegarán a escuchar, leer o ver aquello que queremos hacerles llegar, o lo harán de soslayo y con pocas ganas.
Es por ello que toda estrategia de posicionamiento SEO bien confeccionada ha de poner especial énfasis en hacer del copywriting (ese arte consistente en persuadir a los usuarios —digitales o no— a través de un texto publicitario para que realicen una acción determinada) uno de los ejes en torno al cual orbiten el resto de recursos que el Marketing Online pone a disposición de los profesionales del sector. Porque, precisamente, la figura del copywriter es el eslabón entre el público objetivo de toda empresa y los servicios o productos que esta ofrece; es decir, el primer agente gracias al cual un usuario entabla contacto por vez primera con una marca.
El copywriting como carta de presentación
Son muchos los ejemplos que dan buena cuenta de la idea desarrollada en el párrafo anterior. Sin ir más lejos, el titular de un artículo como este, en el que se apela al lector a “optimizar su estrategia SEO gracias al copywriting”. Además de tener algunas palabras clave (o keywords) esenciales que entroncan de manera directa tanto con el contenido del artículo como con la temática de la web (entre ellas, el propio verbo inicial), está invitando al usuario a que abra y lea el post para conocer más sobre el asunto (que, a priori, debería interesarle).
Esta podría ser (y, de hecho, seguro que lo es para más de un cibernauta) la primera toma de contacto con Posicionamiento Web Garantizado, convirtiéndose así un servidor (el que escribe estas líneas desde su rol de redactor creativo o copy) en el primer nexo de unión entre el cliente potencial (quizá tú, querido lector) y la empresa para la que trabaja. Otros ejemplos, tal vez más gráficos y menos enrevesados: Una publicación publicitaria en Instagram en la que se inste al consumidor a visitar la web de turno bajo la promesa de encontrar contenido gratuito descargable, o un banner de una nueva marca de ropa publicado en la sección de anuncios de Facebook.
En todos estos casos, el copywriter ha sido la figura que ha operado de intermediaria entre la firma y el público objetivo al que se dirige; es decir, la primera toma de contacto. No resulta difícil advertir, pues, la importancia que este rol tiene en toda empresa dedicada al negocio digital. Posicionamiento SEO, coherencia e imagen de marca
Pero de nada sirve realizar una estupenda labor de posicionamiento SEO (o publicar anuncios muy originales) si, cuando los suscriptores potenciales visitan una web, esta no es capaz de satisfacer las promesas de las que el copywriter hablaba en su publicación publicitaria. Pese a haber logrado captar la atención del consumidor (uno de los pasos más difíciles, sin duda), este no aguantará mucho tiempo en nuestra web si lo que allí encuentra no es de su agrado; es decir, si no es coherente con el mensaje emitido previamente y que sirvió como reclamo. Esto no solo significará que hemos desperdiciado una oportunidad de venta, sino que el tiempo y el dinero invertidos en posicionamiento SEO también han sido derrochados.
Además, esta falta de concordancia entre lo prometido por el copy y el contenido real de una web repercutirá notablemente en la imagen de la firma en cuestión, algo que no tardará en dejarse notar también en materia de posicionamiento SEO, ya que Google detectará el descontento de los usuarios (debido a la tasa de rebote, al poco flujo en la plataforma, etc.) y se hará eco de ello descolgándonos de los primeros puestos de los buscadores.